Para que la potencia, que es la velocidad a la que se realiza trabajo, convierta energía de cualquier forma, se debe utilizar durante determinado tiempo. Por ejemplo, un motor puede tener los watts necesarios para accionar una carga, pero a menos que se utilice durante un tiempo, no habrá conversión de energía. Además, cuanto más tiempo se utilice el motor para accionar la carga, mayor será la energía consumida. Por consiguiente, la energía perdida o ganada por cualquier sistema es
Como la potencia se mide en watts y el tiempo en segundos, la unidad de energía es el wattsegundo. Sin embargo, el wattsegundo es muy pequeño para la mayoría de los usos prácticos, se utiliza el kilowatthora. Para darse una idea del nivel de energía del kilowatthora, considere que 1 kWh es la energía disipada por un foco de 100 W en 10 h. El medidor de kilowatthora es un instrumento que mide la energía suministrada al usuario residencial o comercial de electricidad. Por lo común está conectado directamente a las líneas en un punto justo antes de entrar al tablero de distribución de energía eléctrica del edificio.
EJEMPLO 6: ¿Cuál será el costo de mantener una televisión LED de 50” encendida durante 5 horas diarias durante 2 meses conociendo que la televisión consume 150W por hora y la tarifa es de $2.52 pesos por kilowatthora?
SOLUCIÓN:
ACTIVIDAD 1: Realiza un formulario con las fórmulas vistas en esta sesión y llevarlo a clases.
ACTIVIDAD 2: Resuelve los siguientes ejercicios. Recuerda subir tu actividad con el procedimiento a classroom