2.1. CODIGO BCD

El sistema numérico binario es el sistema más natural para una computadora, pero las personas están acostumbradas al sistema decimal. Una posibilidad para resolver esa diferencia es convertir números decimales a binario, realizar todos los cálculos en binario y volver a convertir los resultados binarios a decimal. Este método requiere que guardemos los números decimales en la computadora de una manera que facilite la conversión a binario. Como la computadora sólo acepta valores binarios, hay que representar los dígitos decimales mediante un código de 1 y 0. Un código binario que distingue entre 10 elementos tiene que contener al menos cuatro bits, pero 6 de las 16 combinaciones posibles permanecerán sin asignar. Se pueden obtener numerosos códigos binarios diferentes colocando los cuatro bits con 10 combinaciones diferentes. El código más comúnmente utilizado es el BCD (en inglés binary-coded decimal el cual se muestra en la Tabla 1.

Tabla 1: Código BCD

Un número con n dígitos decimales requiere 4n bits en BCD. Así, el número decimal 185 se representa en BCD como:

En donde cada grupo de 4 bits representa un digito del número.