El bit de paridad es un bit adicional que se añade a un código binario con el propósito de detectar errores en la comunicación y el procesamiento de datos. Su función principal es verificar si la cantidad de 1´s en el código resultante es par o impar. Supongamos que queremos enviar datos a través de una conexión. El dispositivo que recibe la información calcula el número de unos en los datos recibidos y lo compara dependiendo de la paridad, por ejemplo, si se esperaba paridad par pero el número de unos es impar, se concluye que ha habido un error en la transmisión de los datos. Veámoslo con un pequeño ejemplo.
PARIDAD PAR. Supongamos que queremos enviar un mensaje binario de 7 bits con paridad par.
Para la paridad par, nuestro número total de bits “1” debe ser un número par. En este ejemplo tenemos 3 bits “1”, por lo cual, debemos añadir otro bit “1” para que el número total sea par.
De esta manera, si durante la transmisión, un bit se daña y cambia de 1 a 0 o de 0 a 1, el receptor notará que el número total de bits «1» no es par y sabrá que ha ocurrido un error.
PARIDAD IMPAR: Supongamos que queremos enviar el mismo mensaje binario de 7 bits pero con paridad impar.
Como lo mencionamos anteriormente, tenemos 3 bits “1” en el mensaje. Como queremos paridad impar, no es necesario añadir otro “1”, por lo tanto, añadimos un cero.
Algo importante que tenemos que recordar es que el bit de paridad no puede corregir los errores, solo los puede detectar.